Showing posts with label Sam Raimi. Show all posts
Showing posts with label Sam Raimi. Show all posts

Thursday, May 10, 2007

Spiderman 3


Después de ver la película dos veces. De haber leído muchas opiniones sobre ella siendo la mayoría negativas. De intentar conciliar mi decepción con mi sentido innato de querer defender a uno de mis personajes de ficción preferidos. Después de que Spiderman 3 sea ya un éxito sin precedentes habiendo recaudado sólo en tres días lo que ha costado entre producción y publicidad. Después de todo esto tengo más o menos las cosas claras y puedo pronunciarme sobre ella.

Cuando Sam Raimi dirigió Spiderman en el cine fui participe de las virtudes y de los defectos de la película. Las virtudes superaban los defectos porque la esencia del personaje del que yo había leído tanto en cómics estaba presente en la pantalla. El deseo de ver aquella película me había acompañado desde la secundaria. Durante años todo habían sido rumores y peleas entre productoras por adquirir los derechos. Al final todo acabo cayendo en las mejores manos: en las de Sam Raimi. Él había disfrutado como nadie con el personaje con aquellas etapas de Stan Lee dibujadas por Steve Dikto o John Romitta Sr. Eso se notaba con perfecta claridad en la pantalla.

Ese es el Spiderman, bajo el prisma particular de Sam Raimi, que eclosionaría totalmente en Spiderman 2 que es, sin duda, una de las mejores películas de superhéroes de todos los tiempos y de las más originales si cabe. Una película que sabe combinar las dos facetas del personaje y reflejarlo a la perfección en su gran virtud y su maldición. Los guiños a los fans estaban presentes en la saga casi de una manera natural nada ostentosa donde todo tenía su lugar.

Y entonces llega la tercera parte de la saga, con la que todos estábamos entusiasmados, de la que he tenido más datos que de las dos anteriores y eso, a día de hoy, sé que fue un error. Spiderman 3 se presenta como una película más oscura, con lo cual uno piensa que también madura, pero eso es un error. La oscuridad de Spiderman 3 viene sólo determinada por un conjunto de medidas estéticas: la fotografía de la película, totalmente equivocada, la banda sonora que no llega a estar a la altura de la labor de Danny Elfman, o la transformación emo-gótica de Peter Parker.

La primera parte de la película sigue bastante en la línea de las películas anteriores pero las escenas románticas o de personajes en general no parecen tener la calidez ni la emotividad de las anteriores películas. La felicidad de Peter Parker es demasiado gris y anodina y el primer contacto con Mary Jane nos hace renegar de ella y de sus dotes para el musical. En esta primera parte de la película destaca la génesis del Hombre de Arena. Sam Raimi no es Tim Burton pero sabe muy bien como hacer interesante a un villano y como contar con coherencia y emotividad sus motivaciones. La posterior génesis de Venom sólo viene a ratificar eso mismo.

Pero en esta primera parte uno ya se da cuenta de un problema que arrastra la película que no viene a ser otra cosa que un exceso de desnarrativa por culpa de todas las cosas que se han de contar lo cual desemboca en un montaje bastante apresurado donde se evidencian huecos que no dudamos cerraran una futura versión extendida sobre todo, si es cierto, sobre esa media hora de película que se quedo en el trastero.

En Spiderman 2 había una genial escena en la cual, después de que Peter Parker renuncie a sus poderes, se nos muestran una serie de escenas a ritmo de Raindrops Keep Falling On My Head de lo más hilarante y divertida. Aquí en el ecuador de la película se intenta hacer un homenaje a ese momento que si bien al principio puede ser divertido cuando desemboca en escenas posteriores que nos demuestran el talento del nuevo Peter Parker para el baile se advierten absurdas.

A partir de aquí tenemos un último cuarto de película bastante desencantador donde se recurren a escenas fáciles, sobreexceso de efectos especiales cuyo montaje es caótico y no luce a la misma altura del enfrentamiento con Octopus en el tren de Spiderman 3. Se ha hablado mucho de que Venom esta desaprovechado y puede que sea cierto pero todos sabíamos desde un principio que sería así y, sinceramente, es un villano que da para poco más. En los cómics sus apariciones, por muy impactantes que sean, apenas resisten dos números y menos una saga de ocho números. Además en las película se adivina el aprecio que siente Sam Raimi por otro tipo de villanos más clásicos, de primera horneada, como El Hombre de Arena.

Spiderman 3 no es la mejor de la saga pero tampoco es un bodrio aunque en algunos momentos se pueda hacer incluso pesada o lenta. Lo que esta claro que esta película es un punto a parte, sobre todo si se avecinan cambios de dirección y reparto, y si se quiere continuar con la saga, cueste lo cueste y caiga quién caiga, se tendrán que replantear algunas cosas y no sólo los millones recaudados. Si esto no se tiene en cuenta asistiremos sin más a la misma caida que en su momento protagonizaron franquicias como Batma o Superman y que hoy han empezado de nuevo a remontar gracias, paradójicamente, a la oleada de adaptaciones Marvel que pueblan los cines los últimos años: la mayoría con suerte pero con poca calidad y, dentro de estas, contadas franquicias que han mostrado hasta sus terceras partes un buen hacer como X-men o Spiderman.

Así que como diría el Peter Parker malo “Vale”.


Puntuación: 6/10